El deporte es una gran manera de aliviar el estrés de la vida cotidiana, especialmente el estrés de la jornada laboral.
El deporte nos ayuda a relajarnos y a liberar las hormonas del bienestar en general: Las endorfinas. Compartir en X El ejercicio nos da la oportunidad de liberar toda nuestra energía acumulada, desahogarnos y recargar las pilas. Es mejor ir a una discoteca o ver una buena película en la televisión, pero esto eleva nuestra presión arterial, aumenta nuestra respiración y nuestro ritmo cardíaco, y agota nuestras reservas de adrenalina más rápidamente que caminar por la calle. Después de todo, ¿qué necesitamos? Tenemos que recuperar toda esa energía que hemos perdido para poder utilizarla en algo útil en nuestra vida. Por eso el ejercicio tiene un poderoso efecto en el cerebro. Nuestros cuerpos y mentes están tan íntimamente conectados que es imposible pensar en uno sin el otro.Hoy te presento cuatro formas de ejercitar y lograr la calma que tanto se desea en estos tiempos.
- Yoga
Empecemos con el yoga. Su origen es hindú, pero incluye prácticas de varias escuelas de budismo, jainismo y taoísmo. Esta disciplina ayuda a resolver muchos problemas de la sociedad moderna. El yoga es una práctica ancestral que ayuda a conseguir fuerza física, flexibilidad y equilibrio. Lo primero que le llamará la atención al entrar en el mundo del yoga es la sensación de armonía entre el cuerpo y la mente. Podrá relajar su cuerpo, aliviar el estrés y la tensión muscular que inevitablemente se acumulan durante el día, meditar y respirar profundamente. Entre los beneficios de la práctica del yoga podemos destacar los siguientes.
El primer beneficio es el efecto positivo sobre el sistema respiratorio. Los yoguis afirman que este ejercicio ayuda a superar enfermedades respiratorias como el asma, el enfisema o la bronquitis. Pero también alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la resistencia a los resfriados. También ayuda a mejorar la digestión al estimular la secreción de jugos gástricos en las glándulas del estómago. También le ayuda a encontrar el equilibrio entre la tensión mental y la relajación en la vida cotidiana, y a gestionar sus emociones y sentimientos cuando está fuera de control. El yoga también ayuda a mejorar el sistema inmunológico al aumentar el número de glóbulos blancos en el cuerpo.
- Pilates
El Pilates fue desarrollado por Joseph Pilates, un atleta que sufrió durante mucho tiempo tras una operación de la columna vertebral. Creó una serie de ejercicios que con el tiempo se convirtieron en un sistema completo de ejercicios con el objetivo de promover la flexibilidad y la fuerza en su cuerpo.
Para lograr los objetivos de esta práctica, es muy importante tener una postura correcta en todas las actividades que realizamos a diario. Muchas personas tienen problemas con su postura corporal. Corrigiendo estos problemas con Pilates podemos prevenir futuros problemas con nuestra salud y nuestro cuerpo.
Hay varias formas de Pilates, pero la más popular es el Pilates clásico. Es un método de ejercicio que busca corregir la postura y prevenir las contracturas mediante una serie de movimientos en los que la respiración juega un papel muy importante.
Esta práctica ayuda a mejorar la postura porque te ayuda a estirarte en posiciones en las que no sueles hacerlo. La forma de respirar también te ayuda a relajarte y a concentrarte en los movimientos que estás haciendo, lo que también tiene un impacto positivo en tu bienestar mental.
Es una práctica que no sólo entrena los músculos, sino que también mejora el equilibrio y previene los problemas de espalda. También te ayuda a mantener tu cuerpo firme y al mismo tiempo puedes perder peso porque tu digestión es más lenta cuando lo haces.
Una de las principales ventajas de esta práctica es que puedes realizarla en cualquier momento y lugar. Puedes salir de la oficina e ir directamente al gimnasio o incluso hacer Pilates mientras trabajas, ya que lo único que tienes que hacer es concentrarte en la respiración y los movimientos del cuerpo.
- Tai Chi
El Tai Chi es un arte marcial conocido por mejorar la capacidad de la mente, ya que permite concentrarse en una tarea específica, liberando la mente de pensamientos innecesarios. Esta claridad mental se traduce en movimiento físico, haciéndote más ágil y flexible, al tiempo que eliminas el estrés de tu cuerpo.
El Tai Chi puede ayudar a controlar el estrés. Hay muchos estilos diferentes de Tai Chi que varían en nivel de dificultad, pero en su esencia, utilizan movimientos lentos que se realizan con gracia. La naturaleza repetitiva de los movimientos ayuda a confundir al cerebro, permitiéndole desviar su atención de los pensamientos estresantes y alcanzar estados de conciencia más relajados.
El taoísmo es una religión originaria de China. Se trata de una práctica antigua cuyos orígenes se remontan a miles de años, incluso antes de la fundación del budismo. El taoísmo enseña el equilibrio entre las fuerzas opuestas de la naturaleza, como el yin y el ya. 3. Tai Chi
El Tai Chi es un arte marcial conocido por mejorar la capacidad de la mente, ya que permite concentrarse en una tarea específica, liberando la mente de pensamientos innecesarios. Esta claridad mental se traduce en movimiento físico, haciéndote más ágil y flexible, al tiempo que eliminas el estrés de tu cuerpo.
El Tai Chi puede ayudar a controlar el estrés. Hay muchos estilos diferentes de Tai Chi que varían en nivel de dificultad, pero en su esencia, utilizan movimientos lentos que se realizan con gracia. La naturaleza repetitiva de los movimientos ayuda a confundir al cerebro, permitiéndole desviar su atención de los pensamientos estresantes y alcanzar estados de conciencia más relajados.
El taoísmo es una religión originaria de China. Se trata de una práctica antigua cuyos orígenes se remontan a miles de años, incluso antes de la fundación del budismo. El taoísmo enseña el equilibrio entre las fuerzas opuestas de la naturaleza, como el yin y el yang. Mediante esta práctica, los practicantes aprenden a utilizar su mente y su cuerpo como uno solo a través del cultivo del «chi» (que es energía). Se cree que el «chi» está presente en todo lo que nos rodea; todo tiene «chi», lo sepamos o no. El objetivo de los taoístas no es convertirse en un recipiente vacío para el chi, sino dirigirlo hacia actividades útiles. Los beneficios de cultivar el chi incluyen: mejora de la fuerza.
4.Qigong
El chi kung es una actividad única que puede ser practicada por todos, independientemente de la edad o la condición física. En general, el chi kung pretende aportar equilibrio y armonía al flujo energético del cuerpo. Esto se hace mediante ejercicios de respiración, meditación, posturas y movimientos. Practicar chi kung no sólo es bueno para el cuerpo, sino que también tiene enormes beneficios mentales. Ayuda a expulsar el estrés, aumenta la concentración y la actividad cerebral.
El chi kung te ayuda a expresar tus emociones. Crea una sensación de paz y relajación en la persona, aunque sea un ejercicio exigente. Mejora la circulación sanguínea, aporta más oxígeno al cerebro y purifica la sangre.
Hay muchas teorías sobre los orígenes del chi kung. Una teoría sugiere que la práctica comenzó en la India como parte de las prácticas espirituales del hinduismo y el budismo. Otro cree que se originó como una rama del taoísmo en China hace más de 4500 años. El Chi kung requiere un entrenamiento especial bajo la dirección de un profesional, porque es mucho más que ejercitar el cuerpo y la mente. Hay ciertas formas y métodos que deben seguirse estrictamente para obtener resultados más rápidamente y con menos esfuerzo que haciéndolo solo en casa.
En conclusión:
Para relajar el cuerpo, calmar la mente y restablecer la calma, el ejercicio es una excelente manera de lograr estos objetivos. Así que si no tienes tiempo para salir a correr o hacer ejercicio en este momento, prueba algunos de estos ejercicios que te ayudarán a relajarte. Hay muchos tipos de deporte que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud, así que elige el que más te convenga.