El cáncer puede compartir algunos de los principios de la organización celular normal. La relación entre las células madre y el cáncer es un avance importante en la biología de las células madre adultas.
Las células cancerosas son heterogéneas en un determinado paciente y, al igual que en otros órganos, las células cancerosas muestran una organización jerárquica basada en células madre o primordiales que presentan características de autorrenovación y diferenciación. Estas células madre, que son muy pocas, constituyen la base de la perpetuación del tumor y representan una población de células tumorales de proliferación lenta, con mecanismos reguladores distintos, en un microentorno especializado. Se ha descubierto una subpoblación de este tipo celular para algunos cánceres, pero no para todos.
Se necesita un conocimiento más profundo de la organización de las células cancerosa, lo que podría conducir a mejores fármacos para el desarrollo de nuevas terapias. Principalmente para los numerosos tipos de neoplasias malignas comunes y difíciles de tratar, cuyo tratamiento es resistente a las intervenciones dirigidas a la proliferación de las células malignas.
¿Podría el concepto de células madre cancerosas explicar el panorama del posible origen celular del cáncer?
El hecho de que algunas células de un cáncer tengan el carácter de células madre no significa necesariamente que el cáncer sea iniciado por la propia célula madre. La hipótesis de que las células maduras han adquirido la característica de autorrenovación que sólo tienen las células madre es probablemente más correcta. Es bastante improbable que varios eventos genéticos individuales sean capaces de convertir una célula normal en una maligna.
El proceso del origen del cáncer
Por esta razón, los científicos creen que el desarrollo del cáncer es un proceso de varias etapas, en el que la célula acumula múltiples cambios durante períodos prolongados de estrés para ella. La peroxidación de las grasas y de las proteínas, pero también del ADN celular, provoca la destrucción de las membranas celulares y la inactivación de las enzimas proteicas de la célula. La célula estresada también debe ser capaz de producir un gran número de células hijas.
Hipótesis de la característica de auto renovación de las células madres y su posible transformación en células malignas.Las células cancerígenas se pueden auto-renovar. Compartir en X
La célula madre normal posee estas propiedades y, debido a su capacidad innata de autorrenovación, puede transformarse más fácilmente en maligna. Esta hipótesis se ha probado experimentalmente en el sistema hematopoyético. Mediante el uso de marcadores en la superficie de las células que las distinguen en células hematopoyéticas de distinta madurez, es posible aislar células madre, células progenitoras, células precursoras y células maduras. Se implantaron fuertes estructuras genéticas de transformación en estas células y se comprobó que la célula con mayor probabilidad de desarrollar malignidad dependía de la fuerza del gen de transformación implantado en ellas.
En algunos casos fue la célula madre, pero en otros fue la célula progenitora la que trabajó para iniciar y desarrollar el cáncer. Esto demuestra que las células pueden adquirir propiedades similares a las de las células madre, es decir, autorrenovación y diferenciación en caso de malignidad.
Puede leer más sobre el papel de las células madre en otras enfermedades no relacionadas directamente con el cáncer en nuestro artículo:
Natalie Menass, Maria Destouni, Patroklos Katafygiotis. Terapias con células madre: una revisión de los enfoques terapéuticos actuales para las enfermedades del colon sigmoide asociadas a la inflamación. EMJ Gastroenterol. 2020;9[1]:72-80.
Katafygioti M, Helmeyer IP, Katafygiotis P. Psychological adverse effects of anxiety and stress in treating patients with cancer. Open J Clin Med Images. 2022; 2(1): 1030.