Ejercicio físico: La solución definitiva para mejorar tu salud mental

Practicar deporte con regularidad no solo beneficia la salud física, sino que también tiene un impacto profundo en la salud mental. En un mundo donde una de cada ocho personas padece una enfermedad mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es crucial encontrar soluciones efectivas y accesibles.

Este artículo, explora cómo el ejercicio físico puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud mental, basándose en investigaciones científicas recientes.

El costo global de la salud mental

Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en todo el mundo (970 millones) padece una enfermedad mental. La mala salud mental cuesta a la economía mundial unos 2,5 billones de dólares al año, un coste que se espera que aumente hasta los 6 billones en el 2030.

El ejercicio físico es un aliado para la salud mental

Una investigación reciente de la Universidad de Australia Meridional (UniSA) ha demostrado que el ejercicio físico es 1,5 veces más eficaz que otras terapias o medicamentos para tratar síntomas de depresión y ansiedad. Este estudio, publicado en la British Journal of Sports Medicine, es el más completo hasta la fecha, con datos de 97 revisiones, 1.039 estudios y 128.119 participantes.

ejercicio fisico salud mental

Hallazgos clave del estudio

 

  • El ejercicio físico reduce significativamente los síntomas de depresión, ansiedad y estrés.
  • Programas de 12 semanas o menos ya muestran resultados positivos.
  • Todas las formas de ejercicio son beneficiosas, desde caminar y yoga hasta entrenamiento de fuerza.

El Dr. Ben Singh, investigador principal, destaca:
«El ejercicio físico debe ser una prioridad en el tratamiento de los trastornos mentales. Aunque hay pruebas sólidas, aún no se acepta ampliamente como tratamiento de primera elección».

El doctor Singh también afirma lo siguiente:

«Nuestra investigación demuestra que las intervenciones de actividad física pueden reducir significativamente los síntomas de depresión y ansiedad en todas las poblaciones clínicas, y que algunos grupos muestran una mejoría incluso mayor que otros.

También descubrimos que todas las formas de ejercicio físico y de deporte eran beneficiosas, incluido el ejercicio aeróbico como caminar, el entrenamiento de fuerza, el pilates y el yoga».

Y lo que es más importante, el estudio demuestra que no hace falta mucho esfuerzo para lograr un cambio positivo en la salud mental. Incluso el ejercicio moderado puede aportar beneficios significativos en la salud del participante.

Este estudio histórico es el primero que evalúa los efectos de todas las formas de ejercicio físico sobre la depresión, la ansiedad y el malestar psicológico en adultos. Para los médicos, estos resultados ofrecen una visión general de las pruebas de que el ejercicio físico tiene un papel muy importante en el restablecimiento de nuestra salud mental.

ejercicio fisico salud mental (2)

Beneficios del ejercicio físico para todos

El estudio revela que el ejercicio moderado puede generar cambios positivos en la salud mental, sin necesidad de esfuerzos extremos. Actividades como caminar, bailar, nadar o practicar yoga son accesibles y efectivas para mejorar el bienestar psicológico.

Grupos que más se benefician:

  • Personas con depresión y ansiedad clínica.
  • Individuos que experimentan estrés crónico.
  • Poblaciones de todas las edades y condiciones físicas.

Consejos prácticos para empezar

  • Empieza con pequeños pasos: Dedica 10-15 minutos al día a una actividad que disfrutes.
  • Elige actividades que te gusten: Caminar, bailar, nadar, practicar yoga o jugar deportes son excelentes opciones.
  • Sé constante: Aumenta gradualmente la intensidad y duración de tu actividad física.
  • Moverse es lo importante: No importa la actividad, lo crucial es mantenerse activo.

ejercicio fisico salud mental vitality

En conclusión: El ejercicio físico como tratamiento esencial

Como lo demuestra esta investigación científica, es de vital importancia que se practique ejercicio físico con regularidad, incluidos los programas de ejercicio estructurado. También es muy importante que se reconozca el rol primordial del ejercicio físico en el tratamiento de la depresión, de la ansiedad y el estrés. Practicar el ejercicio físico con frecuencia es una forma natural y eficaz de reducir los síntomas mentales de la depresión, de un trastorno de ansiedad y/o de un estado de estrés crónico.

El ejercicio físico permite mejorar la salud mental en las personas. Compartir en X

Mi Consejo final

El ejercicio físico regular debe incluirse en el plan terapéutico en personas que sufren de estrés, ansiedad y/o depresión.

Empieza con pequeños pasos y ve aumentando gradualmente el tiempo en el que practicas la actividad física. Elije una actividad deportiva que te guste y te resulte agradable. Ya sea caminar, bailar, montar en bicicleta o practicar pilates, yoga, Tai Chi, nadar, realizar atletismo, jugar al futbol, al beisbol, etcétera.

¡Muévete y cuida tu mente!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio