Estrés por Sedentarismo: 5 Consejos efectivos para combatirlo

Estrés por sedentarismo: ¿Te suena familiar? Pasar horas sentado frente a una computadora es la norma para muchos, pero el precio para tu salud puede ser alto. Este es un problema creciente que afecta tanto tu bienestar físico como mental. Descubre cómo el sedentarismo impacta tu salud y qué puedes hacer para combatirlo.

Algunos tipos de trabajo en los cuales las personas pasan de 8 a 10 horas sentados casi todos los días de la semana es un ejemplo de actividad laboral que crea  el llamado sedentarismo.

unel carpiano vitality and balance

En primer lugar, estar sentado durante largos períodos de tiempo puede provocar problemas de salud física. La falta de movimiento y la postura forzada y sedentaria pueden generar:

  • dolores de cuello
  • dolores de espalda
  • rigidez muscular
  • mala circulación sanguínea
  • aumento de peso.

Estar sentado durante horas puede dañar tu salud de diversas maneras. Además del estrés que produce el sedentarismo, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, problemas cardíacos e incluso algunos tipos de cáncer.

Además, las posturas incómodas y los movimientos repetitivos al usar el ratón y el teclado pueden causar tendinitis y síndrome del túnel carpiano, afectando la movilidad de tus manos y brazos.

Para prevenir estos problemas, es importante adoptar una serie de medidas ergonómicas al utilizar el ratón y el teclado de la computadora.

5 Consejos efectivos para combatir el estrés por sedentarismo

Estas son las medidas ergonómicas que te aconsejo seguir reducir el riesgo de desarrollar tendinitis y el síndrome del túnel carpiano.:

  • Mantén una postura adecuada: asegúrate de sentarte con una buena postura, manteniendo la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Los brazos deben estar relajados y los hombros sueltos.
  • Usa una silla ergonómica y un escritorio ajustable: utiliza una silla que proporcione soporte para la espalda y ajusta la altura del escritorio para que tus brazos y manos estén en una posición cómoda mientras usas el teclado y el ratón.
  • Toma descansos regulares: realiza pausas breves y frecuentes para estirar los músculos y descansar las manos y los brazos.
  • Realiza ejercicios de estiramiento: los ejercicios de estiramiento suaves para los músculos de la mano, la muñeca y el brazo antes y después de largos periodos de uso del ratón y el teclado, son muy útiles.
  • Utiliza dispositivos ergonómicos: usa un ratón ergonómico o un teclado con una disposición más cómoda para reducir la tensión en las manos y las muñecas.
  • Ajusta la sensibilidad del ratón: configura la sensibilidad del ratón a un nivel que no requiera movimientos excesivos de la mano y el brazo.

Además de los efectos físicos, el estar sentado durante largas horas también puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de las personas.

La falta de movimiento y la monotonía pueden contribuir a la sensación de aburrimiento, frustración y cansancio mental. Esto puede afectar negativamente el estado de ánimo y la productividad, así como aumentar los niveles de estrés, de ansiedad y predisponer a que aparezca una depresión..

Para reducir el estrés causado por estar muchas horas sentados, es importante tomar medidas activas para cuidar tanto de su salud física como mental.

Consejos que te pueden ayudar para cuidar de tu salud física y mental

  • Realiza pausas activas e inteligentes en tu trabajo: aprovecha cada hora para levantarte, estirarte y caminar durante unos minutos. Esto ayuda a romper la inactividad y mejorar la circulación sanguínea.
  • Mantén una postura adecuada: asegúrate de tener una buena ergonomía al sentarte. Ajusta la altura de la silla y el escritorio para mantener una postura correcta y evitar la tensión en la espalda y el cuello.
  • Realiza ejercicio regularmente: incluye actividades físicas en tu rutina diaria, como caminar, correr, nadar o hacer ejercicios de estiramiento. El ejercicio regular ayuda a contrarrestar los efectos negativos del estar sentado y reduce el estrés.
  • Organiza tu espacio de trabajo: asegúrate de tener un entorno de trabajo cómodo y bien organizado. Utiliza sillas ergonómicas, coloca la pantalla del ordenador a la altura de los ojos y utiliza almohadillas de apoyo para mantener una postura adecuada.
  • Practica técnicas de relajación: incorpora técnicas de relajación en tu rutina diaria, como la meditación, la respiración profunda o el yoga. Estas prácticas ayudan a reducir el estrés y promueven la relajación tanto física como mental.

Recuerda que es importante equilibrar el tiempo que pasas sentado con el movimiento y la actividad física: incorpora cambios en tu estilo de vida. Estos cambios pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar general y en la reducción del estrés relacionado con el sedentarismo.

Mi consejo final:

Si experimentas un estrés físico y/o mental persistente, es importante buscar ayuda médica para un diagnóstico y un tratamiento adecuados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio