La evolución del hombre
El homo sapiens (el hombre) es el resultado de un largo proceso de evolución, este proceso se realizó en un modo continuo pero lento. Desde el momento en el que hubo vida sobre nuestro planeta tierra han tenido que pasar algunos millardos de años antes que pudiera caminar alguna forma primitiva de vida sobre la tierra que se le pareciera en modo muy sumario al hombre.
El hecho es que el hombre es un animal, ha sido descrito hace un siglo y medio por Charles Darwin. En su teoría de la evolución del hombre y de otras especies de animales en la tierra escribió Darwin que el hombre y el mono son primos, ya que ellos comparten un mismo ancestro común. En 1967 apareció un nuevo libro del biólogo británico Desmond Morris en donde se vuelve a decir en modo remarcado que el hombre es un animal, que ha conservado todo ese equipaje de genes que provienen de sus ancestros y en ellos se conserva el material genético que contiene sus características primitivas, sus instintos animales y sus emociones primitivas.
En este proceso evolutivo no solamente se realizó la evolución física del hombre, sino también de la mente, de la forma de comunicar: dando origen a los diferentes idiomas y a la escritura.
Los resultados del estudio evolutivo del hombre
Lo que el estudio evolutivo del hombre nos ha demostrado es que siempre se ha conservado en el hombre mismo ese instinto animal, esas pulsiones fisiológicas que lo hacen sentir que tiene hambre, sed, que se siente triste, alegre, cansado, enojado, con deseo sexual, etc.Estas sensaciones primitivas se conservan en la esencia del hombre.
En los tiempos primitivos los primeros hombres vivieron en medio a la escasez, hoy en día vivimos en la abundancia si comparamos lo que tenían los primeros hombres en la tierra.
Los estilos de vida del hombre moderno
El hombre moderno come más de lo que su cuerpo biológico necesita y gasta mucha menor energía durante el día. El hombre se ha vuelto sedentario y más sedentario con el pasar de las décadas. La sociedad de este siglo se ha vuelto muy compleja y han surgido nuevas tecnologías: la televisión, el teléfono, la computadora, el teléfono celular, la laptop, la tableta y paramos de contar. Nuestro cerebro está continuamente bombardeado por información. Los medios sociales virtuales han crecido en número exorbitante y esto ha ocasionado un efecto adictivo en el hombre. Esto se ve directamente cuando ves a los jóvenes y adultos caminando en las calles con un teléfono móvil en las manos. También ves como personas hablan con su teléfono celular en todas partes. Se ha comprobado que la información que leemos en los medios sociales produce un aumento de la secreción de dopamina en nuestro sistema nervioso central que va a determinar una sensación de placer. Es esto lo que esta causando la dependencia al uso del teléfono móvil.Los tipos de enfermedades en las sociedades modernas
En las sociedades modernas ha aumentado la incidencia del estrés, la ansiedad y el burn-out debido a un aumento en el número de estresores y del volumen de información que debemos manejar cada día. Compartir en X
Los tiempos modernos en los que vivimos han aumentado la incidencia de enfermedades como: el estrés, la ansiedad, el burn-out, la dependencia a los juegos, a los medios sociales y a los teléfonos celulares, etc.
Se ha incrementado en Europa la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, el diabetes tipo 2 y el cáncer.
Los diferentes estresores en las sociedades modernas
El hombre moderno es sometido en modo continuo a números estresores, la sociedad como está concebida hoy en día hace que el hombre solo tenga control sobre algunas cosas. Por ejemplo el hombre no puede decidir cuantas horas puede trabajar, cuantas horas puede tomar vacaciones y está mayormente sometido a días largos de trabajo, a pocas horas de descanso, a una mayor competencia para sobresalir entre otros y tiene que realizar más estudios para poder lograr un suficiente nivel educativo que le permita obtener un mejor puesto de trabajo, un mayor salario y por ende tener un mejor poder adquisitivo.
Las Consecuencias de los múltiples estresores sobre el hombre
Una consecuencia de esta complicidad y multiplicidad de estresores en las sociedades modernas es el aumento de la incidencia del estrés, la ansiedad, el burn-out y de la depresión.
A la base de la ansiedad y del burn-out se encuentra el estrés crónico continuo y prolongado en el tiempo y no el estrés agudo, el cual no se prolonga en el tiempo.
El consumo de ansiolíticos y antidepresivos ha subido en España en un 4 y un 6% durante la pandemia por el COVID-19 respectivamente, desde noviembre del 2020 hasta el mismo mes de 2021. Los médicos recetaron 54 millones de cajas de ansiolíticos y 45,1 millones de antidepresivos entre enero y noviembre del año pasado, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad Español.
Además, se recetaron 85 millones de envases psicolépticos, los medicamentos que deprimen la actividad mental, relajan el estado de alerta y amortiguan el tono emocional. Si se compara con noviembre del año anterior el consumo de los psicolépticos subido también un 4%.
La diferencia entre sentirse estresado y el burn-out
El estar y sentirse estresado y padecer el burn-out parecen ser la misma cosa, pero no lo son. Quién se siente estresado se encuentra saturado y muchas veces esto influencia su vida y su nivel de prestación a nivel individual, familiar, laboral y social.
Quién tiene un burn-out se siente completamente quemado, exhausto y ya no es en grado de hacer nada, ni de trabajar, ni de pensar en manera óptima, ni de tomar decisiones ni de funcionar en modo adecuado.
En los últimos decenios ha aumentado el número de trabajadores enfermos con de síntomas psicológicos, derivados del estrés y de un burn-out.
Los efectos de las ausencias laborales debido al estrés
Según el instituto de conocimientos: “TNO” en los Países Bajos los dueños de las empresas gastan actualmente alrededor de 2,4 millardos de euros anuales por motivo de enfermedades psicológicas en sus dependientes, que se originan por el estrés crónico no diagnosticado ni tratado a tiempo.Hay un crecimiento de ausencias laborales en las empresas debido al estrés crónico y al burn-out y parece que esto es la consecuencia de una sociedad moderna que se ha vuelto más compleja, más acelerada y con mayores exigencia para sus ciudadanos.
Los estresores
Conocemos que existen numerosos estresores a los cuales estamos sujetos todos los días. Algunos de ellos provienen de nuestro medio ambiente: el ruido, el congestionamiento vial, un trabajo pesado y estresante, problemas familiares, la enfermedad de un familiar, etc. También existen estresores abstractos o no concretos, que no puedes tocar pero existen en nuestras mentes como son las angustias y la sensación de intranquilidad dentro de nosotros mismos, los pensamientos negativos, intrusivos, catastróficos y repetitivos. Estos estresores abstractos pueden ser muy molestos para nuestro sistema nervioso que trata de regular nuestro nivel de estrés y mantener una homeostasis interna adecuada.Los efectos de los estresores en animales de laboratorio
Para entender la acción de estos estresores te contaré los resultados de un estudio realizado sobre la conducta de un ratón al que llamaron Jerry y de un gato al que llamaron Tom, como los personajes de las caricaturas animadas para niños.A Tom, el gato, se le dio la posibilidad de seguir al ratón Jerry, el cual se metió en un agujero y el gato se quedó cómodamente acostado delante del agujero esperando a que Jerry decidiera salir de allí.
Tom era muy grande y no podía entrar en ese hueco en dónde Jerry se había metido.
Lo que hizo Jerry fue quedarse tranquilo dentro de su agujero. Tom se quedó también tranquilo, de frente al agujero, esperando a que Jerry saliera de nuevo de su agujero.
El tiempo transcurrió y Jerry se quedó dentro del agujero y asumió el comportamiento de lo único que podía hacer en ese momento y esto era: “No hacer nada”, esto quería decir que no saldría a buscar comida, no comería, no saldría a buscar algo para beber, tampoco podía quedarse dormido porque el gato podría deslizar una pata y con sus uñas afiladas alcanzarlo y sacarlo de su guarida. De este modo Jerry logró alcanzar una disminución de sus funciones biológicas. Jerry tenía que ahorrar su energía, quedarse en silencio y sin moverse en el interior del agujero. Jerry comenzó a no sentir más hambre y luego de consecuencia sin comer iniciaría a perder peso. Jerry presentaba los siguientes síntomas, por el estrés crónico que le había ocasionado Tom: un disminuido interés en el mundo externo, la pérdida del apetito y de su peso, no sentía la necesidad de dormir y por ende inició a dormir menos, su actividad psico-motora disminuyó.
Y todos éstos síntomas están presentes cuando un animal o ser humano está: DEPRIMIDO.
Con este estudio del estrés crónico en un roedor por la presencia de un gato, se llegó a la conclusión que hay una relación entre la presencia del estrés crónico y la presencia de síntomas depresivos. Esto quiere decir que alguien que sufre de un estrés crónico tiene un mayor riesgo de sufrir de depresión, por consecuencia.
En éste estudio se pudo encontrar que el ratón Jerry tenía un mayor nivel de la hormona: CRH en su cerebro y mayor nivel de cortisol en su sangre.
La relación entre estrés crónico y la depresión
También en personas que sufren de depresión se ha visto un nivel más elevado del cortisol en la sangre.Esto ha demostrado que existe una relación directa entre la presencia de un estrés crónico y luego el desarrollo de una depresión.
Consejos para combatir los estresores
Si podemos identificar y hacernos diagnosticar la presencia de estresores que producen y perpetúan el estrés crónico podremos actuar sobre ellos para poder disminuir o eliminar sus efectos negativos en el individuo y de consecuencia la existencia prolongada del estrés.En teoría es esto siempre posible, pero en la práctica no siempre podemos eliminar todos los estresores existentes en nuestra sociedad. Un ejemplo es el factor estresante de muchas horas de trabajo, sin pausas, el trabajo nocturno continuo que cambia el reloj biológico en los trabajadores y los predispone a desarrollar enfermedades cardiovasculares y el diabetes tipo 2. La sociedad moderna te obliga a trabajar almeno 8 horas diarias en muchos países y esto no está en tu control. Pero si puedes decidir, en algunos países, si trabajar menos horas a la semana o menos días a la semana, pero de consecuencia obtendrás un menor salario y por ende un menor poder adquisitivo.
En éstas situaciones no siempre tienes el control completo sobre los estresores que te presenta la moderna sociedad en dónde la competitividad es elevada, las relaciones humanas, las estructuras sociales y las obligaciones son complejas y numerosas.
Pero si puedes hacer algo que es todavía posible y esto es lo siguiente:
- Tú puedes decidir cómo reaccionar delante a los estresores,
- Tú puedes decidir cómo gestionar/manejar tus emociones,
- Tú puedes decidir cómo actuar de frente a los estresores y a las situaciones estresantes en tu vida.
- También puedes usar tu libre albedrío para hacer cambios en tu estilo de vida y poder crear así un nivel mayor de bienestar y salud personal.
- Blog inspirado en el libro: “Vive como un animal” escrito por Wilma de Rek, directora del departamento de libros en el periódico popular en los Países Bajos y Witte Hoogendijk, médico-psiquiatra holandés.