El senderismo no solo fortalece tu cuerpo, sino que también tiene un impacto profundo en tu salud mental. Al caminar por senderos naturales, tu cuerpo libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran tu estado de ánimo.
Estudios han demostrado que el senderismo regular puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, y aumentar la sensación de bienestar general.
¿Qué es el senderismo?
Es una es una actividad física que se está empleando en lugares como bosques, cerca de lagos, en la montaña y hasta cerca de la playa que consiste en caminar con un buen paso, no muy lento y sin trotar por senderos o caminos.
Beneficios del senderismo
- Como actividad física con intensidad moderada ayuda a activar el sistema cardiovascular y pulmonar y es idónea para mejorar la capacidad cardiovascular y pulmonar, disminuir los niveles de cortisol y por ende, ayuda a la activación de las hormonas del bienestar las endorfinas.
Las endorfinas son hormonas que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. La actividad física como el senderismo, en medio a la naturaleza, puede aumentar la producción de endorfinas, lo que a su vez, ayuda a reducir la percepción del dolor y a combatir el estrés y la ansiedad .
- Estimula la producción y de secreción. de serotonina y dopamina, neurotransmisores que están involucrados en la regulación del humor y la sensación de placer. Estos incrementos ayudan a mejorar el ánimo y a reducir los síntomas de depresión.
- Practicar senderismo en la naturaleza activa el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de las respuestas de «descanso, aumento de los niveles energéticos y de la digestión». Esto contrarresta la acción del sistema nervioso simpático, que se activa durante el estrés, promoviendo una sensación general de calma y de relajación.
- Pasar tiempo al aire libre durante el senderismo expone al cuerpo a la luz natural, lo que ayuda a regular los ritmos circadianos y a que se forme la vitamina D, gracias a la acción de los rayos solares en la piel. Esto puede mejorar la calidad del sueño, que a su vez tiene un efecto positivo sobre el manejo del estrés y disminuye los bajos niveles de vitamina D. Una disminución del nivel de vitamina D en el organismo causa un cansancio en el organismo y muchos no saben que es debido a un bajo nivel de vitamina D.

Técnicas recomendadas para la práctica del senderismo
Aquí tienes algunas técnicas y consejos para el senderismo que te ayudarán a disfrutar más de esta experiencia y a mantener la seguridad durante la caminata:
- Planificación y preparación:
- Investiga la ruta: Conoce la dificultad, la duración, el desnivel y las condiciones del terreno. Asegúrate de que la ruta sea adecuada para tu nivel de experiencia.
- Consulta el clima: Revisa las condiciones meteorológicas antes de salir y prepárate para cambios inesperados.
- Comunica tus planes: Informa a alguien de confianza sobre tu itinerario y la hora estimada de regreso.
- Equipo adecuado:
- Ropa adecuada: Usa ropa transpirable y de secado rápido. Viste en capas para poder adaptarte a los cambios de temperatura. Lleva siempre una chaqueta impermeable.
- Calzado apropiado: Un buen par de botas o zapatos de senderismo que brinden soporte y tracción es esencial para prevenir lesiones.
- Mochila: Lleva una mochila ligera con lo esencial: agua, comida, botiquín de primeros auxilios, mapa, brújula, protector solar, gorra y gafas de sol.
- Técnicas de caminata:
- Ritmo constante: Mantén un ritmo constante que te permita respirar cómodamente. No te apresures al principio para evitar fatiga prematura.
- Puedes usar bastones especiales para el senderismo. Estos bastones pueden ayudar a mantener el equilibrio, reducir la carga sobre las articulaciones y mejorar la estabilidad en los terrenos difíciles.
- Practica técnicas de respiración del tipo consciente profunda que debe de ser rítmica para maximizar el aporte de oxígeno y reducir la fatiga.
- Hidratación y alimentación:
- Hidrátate con regularidad y para ello te recomiendo que bebas agua en intervalos regulares, incluso si no tienes sed, para evitar la deshidratación.
- Lleva contigo alimentos ligeros y ricos en energía, como frutos secos, barras de granola y frutas.
- Seguridad en el camino:
- Mantente en el sendero: Evita desviarte de la ruta marcada para prevenir perderte o dañar el entorno.
- Cuidado con la fauna: Respeta la vida silvestre y mantén una distancia segura. No alimentes a los animales que viven en la naturaleza.
- Primeros auxilios: Conoce las técnicas básicas de primeros auxilios y lleva un botiquín con lo esencial para curar heridas que puedas sufrir con una caída o un golpe.
- Técnicas de orientación:
- Uso de mapas y brújula: Aprende a leer mapas topográficos y a utilizar una brújula. No confíes únicamente en dispositivos electrónicos, ya que pueden fallar.
- Referencias visuales: Identifica puntos de referencia naturales para orientarte en caso de perder el camino.
- Cuidado del medio ambiente:
- Lleva contigo toda la basura, evita dañar plantas y animales, y sigue las reglas locales de conservación del medio ambiente.
- Respeta los senderos: Evita tomar atajos que puedan erosionar el terreno. No entres en áreas naturales protegidas.
Siguiendo estas técnicas y consejos, podrás disfrutar de una experiencia de senderismo segura y placentera, conectándote con la naturaleza de manera responsable.
Respira aire puro, libera tensiones. ¡El senderismo te espera para un día de bienestar total! Compartir en XEn resumen
El senderismo es una forma muy efectiva para reducir el estrés crónico y para mejorar el bienestar integral en las personas a través de la regulación hormonal.
El senderismo produce además de los beneficios físicos, también beneficios cognitivos y/o emocionales a través de la conexión con la naturaleza. Te recomiendo practicarlo varias veces a la semana y de combinar el senderismo con ejercicios de respiración consciente profunda con diversas técnicas de meditación del tipo Mindfulness o llamada del atención plena.
Te recomiendo de seguir la píldora antiestrés de la doctora Ivonne Helmeyer por el canal de la consultoría antiestrés en Instagram. A continuación te dejo la dirección de Instagram: @consultoria_antiestres